Tarea 4 - Diagrama de Ishikawa - PabloManotas - PDFCOFFEE.COM (2025)

Tarea 4 – Diagrama de Ishikawa

Sociología Organizacional

Estudiantes: Pablo Manotas Código: 77.093.213

Grupo: 102056_39

Tutor:

Francisco José Ariza

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNAD Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CEAD Valledupar 2021

Empresa estudiada Haceb S.Aes una compañíacolombianade electrodomésticos con sede en Valledupar, Cesar. Elabora productos de calefacción, refrigeración doméstica y comercial, los cuales comercializaa través de distribuidores autorizados enColombiay países comoEstados Unidos,México,Venezuela,Ecuador,PerúyCosta Rica, entre otros.

- Cultura organizacional. Una de las características de Industrias Haceb es que siempre está pensando en la felicidad de sus empleados y en cómo hacerlos sentir como una familia. También espera brindar bienestar y tranquilidad a familias de todo el mundo. Su cultura organizacional se fundamenta en ser:     

Íntegros: No infringen el Reglamento Interno de Trabajo ni las condiciones que de manera general rigen los contratos de trabajo. Humanos: respeto a los compañeros de trabajo y denunciar las situaciones de acoso que se detectan en el área o en otras de las cuales tengan conocimiento. Cercanos: buscar ayuda y orientación con el área de Talento Humano si los compañeros o uno mismo tienen algún riesgo con el consumo de alcohol o drogas. Apasionados: son rigurosos en la aplicación de las políticas internas y los estándares de desempeño. Abiertos al cambio: reciben con atención los consejos que mejoran su labor.

En Haceb, trabajar con integridad es la base fundamental de sus principios culturales, por lo que se adhieren estrictamente a nuestra normativa interna de trabajo, manuales de absentismo, políticas internas de cada departamento (incluidas las políticas de excelencia corporativa) y todos estos compromisos. Los colaboradores y compañeros siempre apoyan la toma de decisiones transparente guiada por los valores de la empresa. Cero accidentes

Con la política de cero accidentes y bajo el programa “Yo me cuido”, todos los miembros de la Organización se comprometen con el cuidado mutuo, tanto dentro como fuera del área de trabajo y con la protección a su integridad física y emocional. Cada uno de los colaboradores es importante, su aporte es fundamental para el crecimiento de Haceb, por ello están comprometidos con su seguridad. Políticas de prevención Dentro de las prioridades han establecido la aplicación de una Política para la Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas, que busca mejorar y conservar el bienestar de sus colaboradores, aportando a su calidad de vida y aumentando su productividad; para ello, realizan actividades de fomento de estilo de vida saludable, educación y acompañamiento continuo. Las actividades requieren ciento por ciento de concentración, con el fin de evitar la materialización de riesgos sobre la seguridad, las labores en las sedes de la Compañía o por fuera de ellas, deben realizarse sin estar bajo la influencia de alcohol o drogas alucinógenas. En Haceb adoptan los contenidos, tanto de las políticas como de su Reglamento Interno de Trabajo, y priorizan su cumplimiento en cualquier situación, asumiendo como tal sus prohibiciones. No toleran situaciones de acoso dentro o fuera de la Compañía e intervienen a tiempo sus posibles causas, generando sanos ambientes de trabajo y siendo felices dentro de ellos. Clima organizacional En Haceb, las acciones hacia los trabajadores se basan en darles un trato digno y respetable, y darles respuestas a través de la escucha, para que tengan familias y familias felices. “Creen que la calidad de vida es el pilar que lleva a una organización ambiente. Por lo tanto, además de los beneficios de cumplir con la Convención de Excelencia, también ofrece otros incentivos para los socios: 

     

Escuela Haceb: además de los auxilios educativos, ofrecemos a los colaboradores programas gratuitos de educación, formación y desarrollo, entre ellos tecnologías en sistemas de gestión, producción y electromecánica, técnicas en electrogasodomésticos, inglés, etc. Café con el Gerente: espacio bimestral para charlar y conocer a nuestro gerente. Medio día libre al mes: para madres con hijos menores de 18 años y colaboradores que viajen mínimo 4 veces en el mes. Teletrabajo: para personal administrativo cuya labor sea susceptible de realizarse de manera remota. Deportes y recreación: acondicionamiento físico, rehabilitación y recuperación, cultura deportiva, juegos y semilleros deportivos. Además, subsidiamos el gimnasio. Alimentación: el 100% de nuestros colaboradores tiene derecho a un menú diario, incluso, si requiere una dieta especial. Encuentros con la gerencia: con el fin de mantener informados de primera mano a nuestros colaboradores.

 

Fiesta de la familia: todos nuestros colaboradores disfrutan anualmente de la Fiesta de la Familia Haceb, a la que asisten con su grupo familiar y durante el día realizan diferentes actividades recreativas. Q viajero: nuestro equipo directivo viaja a las zonas para llevar la información correspondiente a cada cierre de trimestre. Horario flexible: el personal administrativo podrá acordar con su jefe directo su horario de trabajo, siempre y cuando respete la jornada establecida en el número de horas.

Convenios especiales: para seguros de vida, póliza de automotores, póliza hogar, adicional al seguro de vida, del cual es beneficiaria la familia del trabajador, si algún suceso no esperado ocurriera durante la vigencia de contrato laboral. Industrias Haceb tiene el compromiso de proteger la seguridad de los empleados, por ello, velan por el proceso de trabajo de los empleados para velar por su salud física y mental.

- Equipos de trabajo. Cuando una empresa nace de la apuesta por el servicio, no cabe duda de que esto forma parte de su ADN. Por ello, nuestro objetivo es tocar las puertas de miles de familias y convertirnos en portadores de la felicidad y la paz; a través de 14 centros de servicio postventa, con cobertura en más de 840 municipios del país. Todos los cuales trabajan arduamente para miles de historias de felicidad.

Elementos de la genrencia de la cultura La empresa se preocupa porque el empleado tenga el conocimiento adecuado para su desarrollo intelectual, lo cual se reflejará en el enriquecimiento de su vida cotidiana y laboral, se preocupa por mantener las buenas condiciones laborales del trabajador, pues le otorga capacitación e instalaciones adecuadas para su buen desempeño, más sin embargo existen factores culturales propios del empleado, que obstaculizan el aprovechamiento de estos recursos. La relación de los empleados se ve seleccionada dentro de la organización en el sentido de que la comunicación entre las personas de diferentes jerarquías es escasa, y además cuando la autoridad se encuentra ausente el ambiente de trabajo cambia de ser estresante a desestresado. El bienestar familiar representa una gran importancia para la organización, puesto que ella depende la condición emocional del empleado, identificando su influencia en el rendimiento del trabajo, ofreciendo servicios de salud (tanto internos como externos a las instalaciones de la empresa) educación continua y otros.

Análisis de la problemática Basándonos en observaciones y opiniones de algunos empleados notamos que el desarrollo afectivo que se presenta es relativamente bajo porque la motivación del empleado a seguir la ideología planteada por la empresa dentro de su proceso productivo no ha terminado de ser asumida por ellos lo que en cierta forma engaña a la alta dirección esto genera que los empleados no sean proactivos para realizar las cosas por sí mismo como sucede en el caso de la limpieza orden y respeto a los demás y muy pocos casos la seguridad La empresa deberá definir cuáles son los valores y principios que deben de ser interiorizados por los empleados basándose en la misión y visión de la empresa para ello es necesaria la creación de actividades selección de líderes el cambio de ciertos paradigmas culturales fortalecimiento del compromiso de los empleados con los objetivos de la empresa e integración de todos La cultura de calidad integral es un elemento que requiere de especial enfoque dentro de la puesta en marcha de la ideología de calidad sin embargo este ha sido un aspecto que ha mostrado dificultad importante en la empresa puesto que frecuentemente se han desarrollado proyectos de calidad que no han sido realizados con consistencia y continuidad Después de analizar la cultura que se vive dentro de la empresa observamos que a pesar de ser la integridad de las personas algo importante se llegaron a identificar elementos que afectan el respeto hacia los demás y que no son identificados por la alta gerencia pues sólo se comentan en los pasillos de las instalaciones de la empresa mientras que por otro lado está se preocupa por integrar permanentemente los procesos y resultados orientados hacia los clientes esto se consigue con una administración participativa y de trabajo en equipo donde las decisiones son tomadas con base en hechos y datos reales En cuanto los valores y principios intrínsecos dentro del sistema se aprecia la necesidad de incentivar aspectos tales como la solidaridad el compañerismo y el diálogo los cuales en el sector operativo han tenido un pobre desarrollo esto es apoyado con el bajo nivel educativo de este personal desembocando en maltrato y falta de respeto entre ellos estrategias que se podrían efectuar van desde el nivel de capacitaciones programas para el personal que promuevan el desarrollo de los valores mencionados hasta la organización de eventos que busquen la integración

Deberían incrementarse la medición control y seguimiento de los procesos creando un tablero de indicadores que la gerencia pueda controlar con facilidad no solamente para el área productiva sino para todas las demás La creación de parámetros de medición dentro del sistema integral permitirá controlar la eficacia de la aplicación de las herramientas y metodologías de mejora de los procesos que alguna vez han entrado a jugar parte en el proceso de optimización continua del sistema Se deberían crear estrategias para desarrollar el empoderamiento de los empleados esto con el fin de facultarlos para la toma de decisiones desde su nivel y por medio de los conocimientos apropiados disminuyendo los niveles de tramitología dentro de la organización esto ayudaría la disminución de los tiempos de espera y tiempo muerto por espera de decisiones que sólo afecta en el corto plazo y que pueden ser tomados en niveles inferiores con la capacitación apropiada del personal

Referencias Bibliograficas https://www.haceb.com/?gclid=Cj0KCQjwsLWDBhCmARIsAPSL3_1ZywXPl5icKemKT3_g7MEKPUf2HkVY-N1rlUeIGFnn4-TFvAOpEQaApQfEALw_wcB

Tarea 4 - Diagrama de Ishikawa - PabloManotas - PDFCOFFEE.COM (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Trent Wehner

Last Updated:

Views: 5551

Rating: 4.6 / 5 (76 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Trent Wehner

Birthday: 1993-03-14

Address: 872 Kevin Squares, New Codyville, AK 01785-0416

Phone: +18698800304764

Job: Senior Farming Developer

Hobby: Paintball, Calligraphy, Hunting, Flying disc, Lapidary, Rafting, Inline skating

Introduction: My name is Trent Wehner, I am a talented, brainy, zealous, light, funny, gleaming, attractive person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.